viernes, 22 de noviembre de 2013

Cinco modos (estrategias) de afrontar los conflictos II

Instrumento Thomas – Kilman para determinar el modo de enfrentar situaciones conflictivas.

En la entrada del día 13/11/2013, hacíamos una primera aproximación a los 5 modos que tenemos los individuos para afrontar un conflicto. Estos modos son aplicables a las maneras que podría tener un directivo para resolver conflictos o tomar decisiones en el trabajo, pero realmente son aplicables a más facetas de la vida y a los conflictos personales.

En esta entrada damos un paso más ya que vamos a determinar de manera práctica como seria nuestro comportamiento en una situación de conflicto. En la parte final de esta entrada se encuentra un cuestionario en el que podrás ver cuál es tu reacción primaria ante un conflicto. 

Al realizar el cuestionario, he obtenido prácticamente la misma puntuación en todas las posibilidades. ¿Qué quiere decir esto?, o bien quiere decir que no tengo claro cómo resolver un conflicto, o que más bien tengo flexibilidad a la hora de afrontarlos….yo prefiero pensar que es la segunda opción¡¡¡ 

En 1974 Thomas y Kilman diseñaron un cuestionario para identificar la conducta individual frente a situaciones conflictivas. Estas se definen como aquellas en que los intereses o posiciones de dos personas aparecen como incompatibles. En tales circunstancias se puede describir la conducta de una persona de acuerdo a dos dimensiones básicas: 1) asertividad: definida como el grado en que un individuo se esfuerza para satisfacer sus propios deseos. 2) cooperación: definida como el grado en que los esfuerzos se dedican a la satisfacción de los deseos del otro. Estas dos dimensiones conductuales básicas pueden utilizarse para definir los cinco métodos específicos para enfrentar los conflictos que se describen en la entrada del día 13/11/201  
Hay que tener en cuenta que este método da una idea de cómo se comportara un individuo, pero no quiere decir que siempre lo haga de dicha manera. Una persona con rol competidor puede ser elusivo si las circunstancias lo requieren. Lo que si indican los autores es que ante un conflicto siempre se tendrá una respuesta primaria principal. 

En el enlace que indico a continuación se encuentra el cuestionario que desarrollaron los autores para determinar cómo sería el comportamiento primario de una persona ante un conflicto. 


Los resultados tienen dos maneras de ser entendidos. Una primera manera es viendo los resultados brutos, es decir cuántas respuestas de cada uno se han obtenido. La otra manera de analizarlo es viéndolo en porcentajes comparándolos con una muestra de población. Este análisis es más representativo ya que determina el número de personas que han obtenido menos respuestas que nosotros al responder. Por ejemplo, podemos tener 7 en puntuación bruta del rol “competidor”, que no parece mucho….pero si tenemos un 96% en porcentaje relativo, quiere decir que superamos al 96% del resto de la muestra poblacional a la hora de elegir la competición como modo de resolver conflictos

No hay comentarios:

Publicar un comentario